Saltar la navegación

Capítulo 3 - Estructura de la Tierra

Actividad de lectura

Para estudiar la estructura de la Tierra podemos basarnos en dos puntos de vista, el geoquímico y el geodinámico.

 

Modelo geoquímico.

 

La capa externa de la superficie, denominada Corteza, está constituida por rocas en estado sólido. Su espesor rara vez supera los 70 km, la densidad media es de aproximadamente 3 g/cm3 y la temperatura media en su límite inferior es de unos 400ºC.

 

La segunda capa se llama Manto y se encuentra inmediatamente debajo de la anterior. Se compone de manto superior (700 km de profundidad, 1.500ºC de temperatura y 3,3 g/cm3 de densidad) y de manto inferior (2.900 km de profundidad, 3.000ºC de temperatura y 5,7 g/cm3 de densidad). Los materiales que constituyen el manto tienen una composición mineralógica distinta de las de las rocas de la parte superficial.

 

A partir de los 2.900 km se inicia la tercera capa denominada núcleo. Se compone de núcleo externo (5.100 km de profundidad, 4.000ºC de temperatura y 9 g/cm3 de densidad) y de núcleo interno (hasta 6.371 km de profundidad, 6.000ºC de temperatura y 12 g/cm3 de densidad).

 

Modelo Dinámico.

 

  • Litosfera. Abarca los 100 km iniciales del manto superior más toda la corteza. Se trata de una capa completamente rígida
  • Astenosfera. Sus límites inferiores no están netamente marcados, pero se sitúan dentro del manto superior. Es fundamentalmente una capa sólidam aunque también contiene una parte plástica.
  • Mesosfera. Abarca el resto del manto y es una capa sólida.
  • Endosfera. Abarca todo el núcleo, teniendo una parte fluida, correspondiente al núcleo externo, y una parte sólida, correspondiente al núcleo interno.

Capas de la Tierra

Las Capas de la Tierra

Nombra cada una de las capas que aparecen en la imagen numeradas.

Capas de la Tierra mudo

1

2

3

4

5

6

7

8

9

Habilitar JavaScript